¿Cómo retirar un vehículo abandonado del garaje de la comunidad o zonas comunes?

¿Qué hacer con un vehículo abandonado en el garaje de la comunidad?
¿Qué hacer con un vehículo abandonado en el garaje de la comunidad?
¿Cómo retirar un coche que lleva mucho tiempo estacionado en las zonas comunes?
¿El presidente puede llamar una grúa y retirar el coche de los elementos comunes?.

Este artículo se enfoca en el procedimiento a seguir para retirar vehículos abandonados en garajes o en los elementos comunes de las comunidades de propietarios, en base a la Instrucción VEH 2022/26 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y las modificaciones en la Ley de Tráfico. La normativa aborda situaciones donde vehículos desatendidos, sin necesidad de estar averiados o accidentados, permanecen inmóviles durante cierto tiempo en zonas comunes, representando un riesgo o obstaculizando accesos.

Los puntos clave incluyen:
  1. Tratamiento Residual del Vehículo: Esta nueva disposición permite la actuación de autoridades en caso de vehículos abandonados, incluyendo los encontrados en comunidades de propietarios.
  2. Obligaciones de las Comunidades de Propietarios: Según el artículo 10.1 de la Ley 49/1960, si un vehículo abandonado supone un riesgo o impide el acceso, especialmente a personas con movilidad reducida, y el propietario no lo retira, la comunidad debe intervenir.
  3. Procedimiento de Retirada: Las comunidades deben solicitar a la Jefatura Provincial de Tráfico el retiro del vehículo. Se requieren pruebas documentales como fotografías del vehículo, certificados de la comunidad, y un acta notarial para acreditar un periodo mínimo de abandono de dos meses.

▷ Al final de este artículo, ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en la Costa del Sol … Málaga, Marbella, Mijas Costa, Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola desde donde le podemos informar, si lo desea, más ampliamente sobre este artículo, nuestros análisis u opiniones, sin compromiso díganoslo.

La Instrucción VEH 2022/26 de la Dirección General de Tráfico (DGT) introduce cambios significativos en el procedimiento para la retirada de vehículos abandonados en garajes de comunidades de propietarios. Antes de esta instrucción, retirar un vehículo abandonado en un garaje comunitario era complicado, ya que ni la Guardia Civil ni la Policía Municipal tienen competencia en garajes privados, y se considera un bien privativo del dueño estacionado legítimamente en su plaza​​.

Bajo la nueva normativa, la DGT permite a los propietarios o responsables de recintos privados solicitar la retirada de vehículos abandonados por más de dos meses para su tratamiento residual, como achatarramiento y reciclaje. Este cambio se fundamenta en la interpretación del artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (LSV), extendiendo su alcance a las comunidades de propietarios en virtud del artículo 10.1.a) de la Ley de Propiedad Horizontal​​.

¿Cómo se solicita la retirada de un vehículo abandonado?

Para solicitar la retirada de un vehículo, el presidente o administrador de la comunidad de propietarios debe presentar la siguiente documentación:

  1. Fotografías del Vehículo: Imágenes del vehículo abandonado en el recinto privado.
  2. Certificación Administrativa: Certificado del administrador o acta de la junta de propietarios donde se haya tratado la cuestión del vehículo, para acreditar que el tiempo de abandono supera los dos meses.
  3. Acta Notarial: Documento en el que la comunidad manifiesta las circunstancias y la ubicación exacta del vehículo.
  4. Requerimiento Civil Previo: Justificación de haber realizado un requerimiento civil al propietario para que retire el vehículo, y que este haya sido desatendido. Si la comunidad desconoce el domicilio del propietario del vehículo, se admite la publicación de este requerimiento en el tablón edictal del Ayuntamiento del municipio fiscal del vehículo, con certificado de publicación expedido por el Secretario del Ayuntamiento​​.
Conclusión

Esta normativa busca garantizar los requisitos básicos de uso y habitabilidad en las comunidades de propietarios, especialmente cuando un vehículo abandonado representa un riesgo por contener líquidos inflamables o debido a su corrosión y oxidación, o cuando obstaculiza el acceso a las personas​​, destaca la relevancia de esta regulación para facilitar la gestión de vehículos abandonados en garajes comunitarios o zonas comunes, un problema común que hasta ahora presentaba dificultades administrativas para las comunidades de propietarios.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios

Más información

El contenido de este artículo es orientativo, asimismo cada cierto tiempo las leyes cambian, si necesitas alguna consulta actualizada o especifica sobre este tema publicado, dinos ¿Cuál es?…, te informaremos SIN COMPROMISO telefono Novedades y Noticias Síguenos ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.comTecnología Online AF