Comunidad de Propietarios ¿Se necesita permiso para instalar una pérgola en la terraza?

¿Es necesaria la autorización de la comunidad de propietarios para instalar una pérgola o toldo en la terraza o ático?
¿Es necesaria la autorización de la comunidad de propietarios para instalar una pérgola o toldo en la terraza o ático?

Claves para la Autorización de Obras o Instalaciones en Terrazas o Áticos: Un Análisis Detallado

En el laberinto de normativas que rigen las comunidades de propietarios, un desafío notable es la gestión de obras en terrazas y áticos. Estas áreas, a pesar de ser de uso privado, están sujetas a regulaciones específicas por su naturaleza común, especialmente cuando funcionan como cubiertas para otros pisos. En este artículo, profundizamos en los aspectos legales y prácticos para entender mejor la necesidad de autorización para instalar estructuras como toldos o pérgolas en estas zonas.

Desgranaremos con detalle el marco legal, los precedentes judiciales y las consideraciones prácticas que deben tenerse en cuenta.

Profundizando en la Ley de Propiedad Horizontal

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es el pilar legal que rige las relaciones entre propietarios en edificios divididos en pisos o locales. La ley establece claramente que cualquier alteración en elementos comunes del edificio, como lo son las terrazas, balcones, fachadas, etc., requiere de una autorización específica por parte de la comunidad. Esta norma busca preservar la integridad estructural del edificio y los derechos de todos los propietarios.

Según el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal, las fachadas son consideradas elementos comunes, lo que implica que se rigen por el artículo 7 de la misma ley. Este artículo prohíbe realizar reformas en elementos que no sean exclusivos de la vivienda. Además, el artículo 9 establece la obligación de respetar las instalaciones generales y otros elementos comunes, tanto de uso general como privativo. 

El Papel del Título Constitutivo y los Estatutos Comunitarios

Antes de considerar cualquier obra, es esencial revisar el título constitutivo y los estatutos de la comunidad. Estos documentos pueden contener disposiciones específicas acerca del uso y las modificaciones permitidas en las terrazas. Ignorar esta información puede llevar a conflictos legales y desacuerdos con la comunidad.

Casos Judiciales y Precedentes

La jurisprudencia española ha abordado repetidamente la cuestión de las obras en terrazas comunitarias. Un ejemplo clave es el fallo del Tribunal Supremo (Sentencia 970/2011, de 09 de enero de 2012) , que establece la necesidad del consentimiento unánime para cualquier obra o instalación que modifique un elemento común. Estos fallos subrayan la importancia de seguir los procedimientos adecuados y respetar las decisiones comunitarias.

Proceso de Obtención de Autorización

Para obtener la autorización necesaria, el propietario interesado debe presentar su proyecto ante la junta de propietarios. Este proceso implica detallar las obras o instalaciones propuestas, cómo estas afectarán la estructura y estética del edificio, y cómo se planea mitigar cualquier impacto negativo. La comunidad, luego de una evaluación detallada, votará para aprobar o rechazar el proyecto.

➤ Al final de este artículo, ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en la Costa del Sol … Málaga, Marbella, Mijas Costa, Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola desde donde le podemos informar, si lo desea, más ampliamente sobre este artículo, nuestros análisis u opiniones, sin compromiso díganoslo.

Consejos Prácticos para Propietarios

1. Consulta Previa: Antes de planear cualquier obra, consulta el título constitutivo y los estatutos de tu comunidad.
2. Comunicación Clara: Presenta tu proyecto a la comunidad de manera clara y completa, detallando todos los aspectos relevantes.
3. Busca Asesoramiento Legal: Considera obtener asesoramiento legal para asegurarte de que tu propuesta cumple con todas las normativas aplicables.
4. Respeto por las Decisiones Comunitarias: Aceptar y respetar las decisiones de la comunidad es fundamental para mantener una buena convivencia.

Conclusión Análisis y Opiniones

Un Equilibrio entre Derechos Individuales y Comunitarios

La instalación de elementos como toldos o pérgolas en terrazas sujetas a propiedad horizontal, es un tema que requiere un delicado equilibrio entre los derechos individuales y las necesidades de la comunidad. Una comprensión profunda de la ley, un respeto por los procesos comunitarios y una comunicación efectiva son esenciales para una convivencia activa entre todos los vecinos.

Cualquier modificación en la fachada, terraza, balcones, etc. ósea elementos comunes debe ser aprobada en Junta de Propietarios por unanimidad con el fin de mantener uniformidad y congruencia, evitando alteraciones que afecten la apariencia del conjunto, salvo que en el Titulo Constitutivo o Estatutos disponga o especifique al respecto.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios

Más información

El contenido de este artículo es de carácter informativo. Es importante tener en cuenta que, con el tiempo, surgen nuevas jurisprudencias y las leyes pueden cambiar. Si necesitas una consulta personalizada profesional, no dudes en contactarnos, SIN COMPROMISO telefono Novedades y Noticias Síguenos ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.comTecnología Online AF