Presidentes, Administrador@s y Mantenedoras – Responsabilidad de la nueva normativa de aparatos elevadores.

Comunidad de vecinos Principales Cambios de la Nueva Normativa La nueva normativa de ascensores, también llamada **ITC AEM 1**, tiene su origen en el Real Decreto 355/2024 publicado en abril de este año y fija qué estándares tiene que cumplir un ascensor para dar servicio. Esta normativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y reducir los accidentes en los ascensores existentes, alineándolos con los estándares de los modelos más modernos. A continuación, detallamos los principales cambios:
Nueva Normativa de Ascensores: Cuándo Entra en Vigor y a Qué Comunidades de Vecinos Afecta

Este verano, las comunidades de propietarios que cuenten con un ascensor en su bloque tendrán que estar pendientes de una nueva normativa relacionada con la seguridad y cuyo objetivo es reducir el número de accidentes. La entrada en vigor de esta legislación implicará, en algunos casos, hacer obras para adaptar los ascensores que no cumplan con los nuevos requisitos técnicos.

La ley de propiedad horizontal es una normativa esencial para el correcto funcionamiento de las comunidades de propietarios. Esta ley, regulada, establece los derechos y obligaciones de los propietarios, así como el régimen de funcionamiento y mantenimiento de los elementos comunes en edificios y urbanizaciones. La ley busca garantizar la convivencia y el uso adecuado de los bienes comunes, asegurando que todos los propietarios contribuyan equitativamente a los gastos necesarios para el mantenimiento y mejora de las instalaciones y servicios comunes.

Una de las áreas que ha cobrado relevancia recientemente es la normativa referente a los ascensores, que son elementos clave en la accesibilidad y funcionalidad de muchos edificios.

Principales Cambios de la Nueva Normativa

La nueva normativa de ascensores, también llamada **ITC AEM 1**, tiene su origen en el Real Decreto 355/2024 publicado en abril de este año y fija qué estándares tiene que cumplir un ascensor para dar servicio. Esta normativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y reducir los accidentes en los ascensores existentes, alineándolos con los estándares de los modelos más modernos. A continuación, detallamos los principales cambios:

1. Precisión en la Nivelación: Los ascensores deberán tener una parada de cabina alineada con el piso, con un margen de centímetro arriba o abajo respecto al mismo. Esto es fundamental para evitar tropiezos, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida.

2. Mejora del Sensor de Puertas Automáticas: Los nuevos sensores deben abarcar todo el recorrido de la puerta, desde la parte superior hasta el suelo, para detectar obstáculos de manera más efectiva. Esta medida evitará que las puertas se cierren accidentalmente cuando alguien extiende un brazo o en situaciones donde una mascota pueda quedar atrapada.

3. Inclusión de Pesacargas en la Cabina: Los ascensores deben contar con un dispositivo que evite el movimiento del ascensor si se supera el límite de peso indicado. Actualmente, algunos ascensores pueden iniciar su recorrido con sobrecarga, lo que compromete la seguridad y el funcionamiento adecuado del aparato.

Estas modificaciones son críticas, ya que, según datos de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), el 93% de los accidentes ocurridos en ascensores se deben a la falta de estas actualizaciones.

Responsabilidades de las Comunidades de Propietarios

La nueva normativa también clarifica las responsabilidades de los actores involucrados en el sector, incluyendo las empresas mantenedoras y los titulares de los ascensores, que suelen ser comunidades de vecinos, empresas y particulares. Estos titulares son responsables de realizar las inspecciones periódicas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad de los ascensores. En caso de no realizar estas inspecciones dentro del plazo estipulado, la normativa obliga a paralizar el ascensor hasta que pase la revisión correspondiente.

Ascensores Afectados y Costes Asociados

La normativa afecta a un total de 1,1 millones de ascensores en España. Sin embargo, se estima que aproximadamente el 35% de estos aparatos requerirán modificaciones técnicas significativas. No necesariamente se trata de ascensores antiguos; más bien, la necesidad de cambios depende del mantenimiento y las actualizaciones que cada aparato haya recibido a lo largo de los años.

Los costes de estas adaptaciones varían según la antigüedad y el estado del ascensor. La FEEDA estima que la mayoría de las reformas requerirán una inversión de entre 1.000 y 8.000 euros, siendo más comunes las modificaciones menores que no superen los 1.000 euros.

Entrada en Vigor y Plazos de Adaptación

La nueva normativa entra en vigor el 1 de julio. No obstante, esto no significa que todos los ascensores deban estar adaptados inmediatamente. En España, los ascensores pasan una inspección técnica cada cuatro años. Por lo tanto, la próxima inspección que se realice después del 1 de julio deberá considerar los nuevos requisitos. Si se detecta alguna deficiencia, se otorgarán plazos para subsanarla, que pueden variar entre seis meses y cuatro años, dependiendo de la gravedad de las modificaciones necesarias.

Gestiones Adicionales y Posibles Subvenciones

Para cumplir con la nueva normativa, las comunidades de vecinos no necesitan realizar ninguna gestión adicional aparte de las inspecciones obligatorias en las fechas correspondientes. En caso de dudas, es recomendable contactar con la empresa mantenedora del ascensor, que podrá ofrecer asesoramiento detallado sobre los pasos a seguir y las posibles subvenciones disponibles.

Dependiendo de la comunidad autónoma, los titulares de los ascensores podrían acceder a ayudas económicas para cubrir parte de los costes de las reformas, especialmente si estas mejoras contribuyen a la accesibilidad del edificio o a la eficiencia energética de los equipos.

Conclusión

La implementación de la nueva normativa de ascensores busca mejorar la seguridad y reducir los accidentes en estos aparatos esenciales para la vida diaria en comunidades de propietarios. Aunque implica ciertos costes y ajustes técnicos, estas medidas son necesarias para garantizar un uso seguro y eficiente de los ascensores en todo el país. Las comunidades de vecinos deben estar atentas a sus fechas de inspección y seguir las indicaciones de los técnicos para adaptarse a los nuevos estándares en el tiempo estipulado.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios
Admón. de Fincas Colegiado

Marco legal

Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

Más información

El contenido de este artículo es de carácter informativo. Es importante tener en cuenta que, con el tiempo, surgen nuevas jurisprudencias y las leyes pueden cambiar. Si necesitas una consulta personalizada profesional, no dudes en contactarnos, SIN COMPROMISO telefono 952 582 950

Novedades y Noticias Síguenos ¡¡ ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.com
Tecnología Online AF