¿Es obligatorio instalar un vallado en la piscina de la comunidad de propietarios?

¿Quién paga el vallado de una piscina comunitaria?
¿Qué normativa regula el cierre con vallado de una piscina comunitaria?.
¿Por que se tiene que instalar un vallado en la piscina?.

La instalación de un vallado adecuado en las piscinas de una comunidad de vecinos no solo es una cuestión de cumplir con la normativa vigente, sino también de promover un entorno seguro para todos los usuarios, especialmente para los niños y las mascotas que pueden ser más vulnerables a los accidentes acuáticos.

Con el objetivo de prevenir ahogamientos y otros incidentes, el vallado de piscinas se presenta como una barrera física que delimita el área de la piscina, restringiendo el acceso no supervisado.

En comunidades de propietarios, el consenso sobre el tipo de vallado a instalar puede llegar a ser un proceso complejo, ya que se deben tener en cuenta distintos factores como la estética, la durabilidad, la funcionalidad, adaptarse a normativa y, por supuesto, el presupuesto disponible.

Las opciones del mercado son diversas y cada una ofrece diferentes ventajas, desde vallas fijas que muestran una solución permanente y robusta, hasta vallas desmontables que aportan versatilidad y la posibilidad de retirarlas en momentos determinados o fuera de la temporada de baño.

Independientemente de la opción que se elija, es primordial que el vallado cumpla con los estándares de seguridad establecidos, proporcionando así tranquilidad a los residentes. Además, debe garantizar la visibilidad hacia el área de la piscina para facilitar la vigilancia y prevenir accidentes.

La elección del vallado adecuado para la piscina de una comunidad es un asunto que merece una atención detallada, debate entre los vecinos y asesoramiento profesional, para asegurar que la decisión final satisfaga tanto las necesidades de seguridad como las preferencias estéticas y funcionales del colectivo.

En el contexto de la seguridad en las piscinas comunitarias, el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, pone especial énfasis en la calidad del agua y los parámetros sanitarios que deben mantenerse para garantizar la salud de los usuarios.

Sin embargo, este decreto no establece directrices específicas sobre los sistemas de vallado para piscinas. Por ello, la referencia a la normativa AFNOR (Association Française de Normalisation) NFP 90-306 es esencial, ya que proporciona un estándar específico para la seguridad del vallado en piscinas destinadas tanto a uso individual como colectivo.

La conformidad con las especificaciones de la normativa AFNOR asegura que se establecen barreras físicas seguras y eficaces. Es importante señalar que la norma mencionada es de origen francés y puede ser adoptada como referencia en otros países, como España, para garantizar un alto estándar de seguridad, especialmente en ausencia de una regulación local específica para el vallado.

Cada comunidad de propietarios debe informarse sobre la legislación local aplicable, ya que puede variar según la región o municipio.

▷ Al final de este artículo, ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en la Costa del Sol … Málaga, Marbella, Mijas Costa, Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola desde donde le podemos informar, si lo desea, más ampliamente sobre este artículo, nuestros análisis u opiniones, sin compromiso díganoslo.

Conclusión

Es responsabilidad de la comunidad de propietarios asegurarse de que la instalación del vallado de la piscina se realice conforme a las normativas vigentes y manteniendo los estándares de seguridad necesarios. Esto implica que la comunidad debe:

  • Asumir la organización y el coste de la instalación del vallado adecuado.
  • Contratar a profesionales cualificados para la instalación, que garanticen que el vallado cumple con la normativa AFNOR NFP 90-306 o la correspondiente aplicable en su localidad.
  • Realizar un seguimiento y mantenimiento periódico del vallado para asegurar que sigue cumpliendo con los requisitos de seguridad y funcionalidad a lo largo del tiempo.

Es crucial que la comunidad de vecinos comprenda que la seguridad en las zonas comunes, como es el área de la piscina, no solo es una cuestión de cumplir con la ley, sino también de proteger el bienestar y la vida de los residentes y visitantes, particularmente de los más vulnerables como son los niños.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios

Normativa Legal

El marco que regula en vallado de una piscina es el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre y la referencia AFNOR NFP 90-306

Más información

El contenido de este artículo es orientativo, asimismo cada cierto tiempo las leyes cambian, si necesitas alguna consulta actualizada o especifica sobre este tema publicado, dinos ¿Cuál es?…, te informaremos SIN COMPROMISO telefono Novedades y Noticias Síguenos ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.comTecnología Online AF