¿A que obligaciones esta sometida la comunidad sobre las instalaciones eléctricas en el edificio?
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece los criterios técnicos y garantías que deben reunir las instalaciones eléctricas de baja tensión para asegurar un funcionamiento seguro y eficaz. En el contexto de las comunidades de vecinos, este conjunto de normativas adquiere una relevancia especial, dado que la seguridad de los residentes y la integridad de sus hogares dependen directamente del cumplimiento riguroso de estas disposiciones.
Las inspecciones periódicas, contempladas dentro del REBT, se erigen como un mecanismo esencial para la prevención de riesgos eléctricos. Estas revisiones son obligatorias y deben realizarse a intervalos definidos por la legislación, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier anomalía o desgaste que pudiera comprometer la seguridad o el funcionamiento óptimo de las instalaciones.
Para las comunidades de propietarios, las inspecciones son aún más críticas si consideramos la complejidad y el uso continuo de las instalaciones eléctricas comunes. Estas incluyen, pero no se limitan a, sistemas de iluminación en áreas compartidas, ascensores, portones eléctricos y otros elementos que requieren una atención constante.
Los técnicos que llevan a cabo estas inspecciones deben estar debidamente acreditados y poseer la capacitación de los organismos de control autorizados (OCA), así como la experiencia necesarias para identificar y evaluar los riesgos asociados con instalaciones de baja tensión, las cuales, por definición, involucran tensiones nominales hasta 1000 voltios en corriente alterna o 1500 voltios en corriente continua.
Las inspecciones no solo verifican el estado y funcionamiento de los componentes eléctricos, sino que también aseguran que las instalaciones se adecuen a las actualizaciones del REBT, reflejando los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de consumo.
Las comunidades de propietarios con instalaciones que superen las potencias indicadas en el reglamento, o que cumplan con ciertos criterios de antigüedad o características técnicas, deben someterse a estas inspecciones obligatorias.
El cumplimiento del REBT, y la realización diligente de las inspecciones periódicas, constituyen no solo una obligación legal, sino una práctica de responsabilidad social, que asegura el bienestar de los individuos y la comunidad en su conjunto.
▷ Al final de este artículo, ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en la Costa del Sol … Málaga, Marbella, Mijas Costa, Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola desde donde le podemos informar, si lo desea, más ampliamente sobre este artículo, nuestros análisis u opiniones, sin compromiso díganoslo.
Cuando se realizan inspecciones según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
Y se detectan anomalías en las instalaciones eléctricas de una comunidad de vecinos, es procedimiento estándar que la entidad encargada de la revisión informe a la comunidad afectada sobre las irregularidades encontradas. Este informe incluirá un listado de los defectos detectados junto con los plazos recomendados o requeridos para su subsanación. Estos plazos están diseñados para garantizar que las correcciones se realicen en un tiempo razonable, minimizando así cualquier riesgo potencial para los residentes y la propiedad.
Es importante recalcar que las entidades de inspección, como las Organismos de Control Autorizado (OCA), no tienen autoridad para imponer sanciones económicas directas. Sin embargo, tienen el deber de notificar al Ministerio de Economía e Industria o a las autoridades competentes cuando las anomalías representan infracciones al REBT. En caso de que las comunidades no actúen conforme a las recomendaciones de las OCAs, pueden ser sujetas a sanciones impuestas por el Ministerio.
En este escenario, empresas especializadas en reformas eléctricas, juegan un rol vital. Estas empresas están cualificadas para evaluar los problemas detectados, proporcionar presupuestos detallados y ejecutar las reparaciones o mejoras necesarias para cumplir con los estándares establecidos por el REBT.
La revisión periódica de las instalaciones eléctricas de baja tensión,
es un proceso estructurado con el fin de asegurar que todas las instalaciones eléctricas cumplan con los requisitos de seguridad y eficiencia energética establecidos por el REBT. Existen dos tipos principales de inspecciones bajo el REBT:
- Inspecciones Iniciales (OC): Se realizan tras la finalización de las instalaciones eléctricas nuevas, después de realizar ampliaciones significativas o modificaciones importantes. Estas inspecciones son cruciales para garantizar que la instalación está realizada conforme a las normativas vigentes antes de su puesta en servicio. Algunos ejemplos de instalaciones que requieren este tipo de inspección incluyen:
- Locales de pública concurrencia.
- Garajes con capacidad para 25 o más vehículos.
- Locales con riesgo de incendio o explosión.
- Locales mojados con potencia instalada superior a 25kW.
- Piscinas con potencia instalada mayor de 10kW.
- Instalaciones de alumbrado exterior con una potencia instalada mayor de 5kW.
- Inspecciones Periódicas (OC): Se llevan a cabo cada 5 años para las instalaciones mencionadas anteriormente y cada 10 años para las instalaciones comunes de edificios de viviendas cuya potencia total instalada sea superior a 100kW. El objetivo es verificar que las instalaciones sigan siendo seguras y estén en buenas condiciones de funcionamiento a lo largo del tiempo.
Conclusión
Es responsabilidad de la comunidad de vecinos asegurarse de que estas inspecciones se realicen según lo estipulado por la ley, manteniendo un ambiente seguro y conforme a las regulaciones para todos los residentes. La inversión en el mantenimiento adecuado y las mejoras necesarias no solo garantiza la seguridad sino que también puede optimizar el consumo energético y la eficiencia de las instalaciones eléctricas de la propiedad.
Normativa Legal
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión vigente, aprobado por el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, relaciona en su instrucción técnica complementaria de obligado cumplimiento ITC-BT-05 las instalaciones que son objeto de inspección periódica por un Organismo de Control.
Otras Preguntas y Respuestas
Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios
Más información
El contenido de este artículo es orientativo, asimismo cada cierto tiempo las leyes cambian, si necesitas alguna consulta actualizada o especifica sobre este tema publicado, dinos ¿Cuál es?…, te informaremos SIN COMPROMISO Novedades y Noticias Síguenos Únete
Estamos cerca para ayudarte en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.