Animales de compañía excrementos y ladridos de perros en las comunidades de propietarios

¿Qué hacer si un vecino deja que su perro, se orine y excrete en las zonas comunes.?
¿Qué hacer si un vecino deja que su perro se orine y excrete en las zonas comunes.?

Animales Domésticos y la Convivencia en Comunidades de Vecinos

¿Qué hacer si un vecino, deja que su perro defeque en el césped del jardín de la comunidad de vecinos, y después no los recoge?

¿Pueden los animales de compañía y en especial los perros hacer sus necesidades en el césped, piscina o zonas comunes?

Qué hacer si un vecino, deja que su perro haga las necesidades en el césped del jardín de la comunidad de vecinos, ¿y después no los recoge?

¿Qué se puede hacer si el vecino, no hace caso y su perro no respeta las zonas comunes?

¿Qué se puede hacer con ladridos continuados del perro del vecino?

¿Qué deberes tienen los propietarios de animales domésticos en una comunidad de vecinos?

¿Se pueden prohibir animales domésticos en la comunidad de vecinos?

En la actualidad, un creciente número de personas integran animales domésticos en sus hogares dentro de comunidades de vecinos, considerándolos como miembros esenciales de su familia. Es imprescindible, siendo propietario de una mascota, mostrar respeto hacia nuestros vecinos.

Estos compañeros animales, en ocasiones, pueden ser fuente de desavenencias entre vecinos, ya sea por el ruido de sus ladridos, el temor al cruzarse con ellos en zonas compartidas o molestias relacionadas con olores.

Es relevante aclarar que, en las comunidades de vecinos, no se puede imponer una prohibición general sobre tener mascotas. Esta restricción solo es aplicable si está especificada en un contrato de alquiler por el arrendador. No obstante, se pueden establecer normativas en los estatutos de la comunidad que supervisen la conducta de las mascotas y definan su acceso a áreas comunes.

De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, siempre se debe priorizar el bienestar y comodidad de las personas. Los dueños tienen libertad de acción dentro de su vivienda, siempre y cuando no perjudiquen o incomoden a otros residentes.

Las comunidades tienen estatutos internos, y es deber del presidente garantizar su adecuado acatamiento. En juntas de vecinos, se pueden discutir y delimitar las áreas accesibles para las mascotas. Algunas restricciones habituales son:

  • Prohibición de que las mascotas hagan sus necesidades en zonas comunes.
  • Obligatoriedad de mantener al perro con correa en espacios compartidos.
  • Restricciones al uso de ascensores, aunque legalmente no puede ser totalmente prohibido.
  • Uso de bozal para animales considerados peligrosos.

▷ Al final de este artículo, ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en la Costa del Sol … Málaga, Marbella, Mijas Costa, Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola desde donde le podemos informar, si lo desea, más ampliamente sobre este artículo, nuestros análisis u opiniones, sin compromiso díganoslo.

Es crucial comprender que cualquier falta de higiene o comportamiento inadecuado es responsabilidad del dueño, no del animal.

  • ¿Pueden los animales de compañía hacer sus necesidades en zonas comunes?
    • No se permite que los animales hagan sus necesidades en zonas comunes. Si no hay reglas establecidas en los estatutos de la comunidad, se pueden tomar como referencia las normas municipales, como las establecidas por el Ayuntamiento de Mijas o Fuengirola.
  • Acciones contra vecinos que no respetan las zonas comunes con sus animales:
    • Hablar amistosamente con el vecino.
    • Informar al presidente de la comunidad para intervenir.
    • En caso de no llegar a un acuerdo, se puede recurrir a la policía local.
    • Apoyarse en pruebas como imágenes o videos y denunciar a las autoridades competentes para aplicar las multas correspondientes.
  • Ladridos continuados de perros de vecinos:
    • Enfrentar el problema hablando con el dueño del perro.
    • Si el ladrido supera ciertos niveles y se considera contaminación acústica, se puede demandar.
    • La responsabilidad es del dueño, que debe ser consciente y atender al animal, especialmente si presenta ansiedad por separación.
  • Deberes de los propietarios de animales en una comunidad de vecinos:
    • Evitar que el animal genere molestias (ladridos, miedos, etc.).
    • Asegurarse de limpiar después de que el animal haga sus necesidades en zonas comunes.
    • Respetar y seguir las normas establecidas en los estatutos de la comunidad.
  • Prohibición de animales en la comunidad de vecinos:
    • No se pueden prohibir mascotas en las comunidades de vecinos. Sin embargo, en contratos de alquiler, si el casero lo especifica, se puede prohibir la tenencia de animales en la vivienda.

Conflictos con Ladridos de Perros: A menudo, el problema surge por el ladrido constante de un perro, comúnmente debido a la ansiedad del animal cuando se queda solo. Una primera medida es hablar amigablemente con el dueño, quien quizás no esté al tanto de la situación. Si no se logra una solución, el presidente de la comunidad puede intervenir. En casos extremos, se puede recurrir a la policía o, si los ladridos alcanzan niveles disruptivos, plantear una demanda legal.

Responsabilidades de los Propietarios de Mascotas: Poseer una mascota implica compromiso. Es esencial:

  • Minimizar los ladridos.
  • Asegurarse de limpiar cualquier desecho en zonas comunes.
  • Ser cauteloso con vecinos que puedan sentir temor hacia el animal.
  • Respetar las normativas de la comunidad.

¿Qué hacer si un vecino, deja que su perro haga las necesidades en el césped del jardín de la comunidad de vecinos, y después no los recoge?

Cuando un vecino no recoge las heces de su perro en áreas comunes, como un jardín de una comunidad de vecinos, puede generar conflictos y malestar entre los residentes. Si te enfrentas a esta situación, aquí hay algunas recomendaciones para abordar el problema de manera efectiva:

  1. Diálogo Directo: Antes de tomar cualquier medida formal, es recomendable hablar con el vecino en cuestión de manera amistosa y expresar tu preocupación. En muchos casos, la comunicación directa y amigable puede resolver el problema.
  2. Reunión de Comunidad: Si el problema persiste, propón el tema en la próxima reunión de la comunidad de vecinos. Juntos, los vecinos pueden llegar a un acuerdo sobre cómo manejar la situación y recordar las normas de convivencia.
  3. Normativa Comunitaria: Consulta el reglamento interno de la comunidad. Es probable que ya existan normas sobre este tema. Si no las hay, la comunidad puede considerar establecerlas. Las normas claras ayudan a mantener la armonía y a establecer límites claros para todos los vecinos.
  4. Señalización: Una medida efectiva puede ser la instalación de señales que indiquen la prohibición de que los perros hagan sus necesidades en ciertas áreas o la obligación de recoger las heces. También se pueden colocar dispensadores con bolsas para heces en áreas clave, facilitando que los dueños recojan los desechos.
  5. Mediación: Si el problema persiste y crea tensiones, considera la posibilidad de solicitar la intervención del Administrador de fincas. Un mediador puede ayudar a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
  6. Sanciones: Como última medida, y si está estipulado en el reglamento interno de la comunidad, se podrían imponer sanciones o multas a aquellos vecinos que no cumplan con la normativa.
  7. Información Local: En la mayoría de ciudades existen ordenanzas municipales que establecen sanciones para aquellos dueños de mascotas que no recojan las heces de sus animales en espacios públicos. Aunque se trate de un espacio comunitario privado, esta información puede ser útil para hacer ver al vecino la importancia de su responsabilidad.

Recordar que el objetivo es mantener una buena convivencia entre los vecinos y no generar conflictos. Es fundamental abordar estos problemas con empatía, respeto y buscando siempre el entendimiento mutuo.

Conclusión

La convivencia en comunidades de vecinos implica responsabilidad y respeto mutuo. Los propietarios de animales deben asegurarse de que sus mascotas no generen molestias y seguir las normas establecidas. En caso de problemas, se deben seguir pasos para resolverlos amistosamente, si los estatutos no regulan aspectos sobre mascotas en los elementos comunes, se pueden establecer normas en la Junta de Vecinos o seguir las regulaciones municipales, como las de Ayuntamiento de Mijas o Ayuntamiento de Fuengirola. Ante incumplimientos, es aconsejable mostrar evidencia y, si es necesario, acudir a las autoridades.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios

Otras Preguntas y Respuestas:

¿Está satisfecho con la administración en su comunidad?, ¿Desea solicitar una subvención para los proyectos de su comunidad?  ¿Existe morosidad en su comunidad?,  ¿Paga mucha comunidad para los servicios que obtiene? ¿Cómo ahorrar sin que afecte a un buen servicio?

Más información

El contenido de este artículo es orientativo, asimismo cada cierto tiempo las leyes cambian, si necesitas alguna consulta actualizada o especifica sobre este tema publicado, dinos ¿Cuál es?…, te informaremos SIN COMPROMISO telefono Novedades y Noticias Síguenos ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.comTecnología Online AF