Tengo una arqueta de comunidad dentro de mi local. ¿Es posible ponerla en otro lugar?

Tengo una arqueta de comunidad dentro de mi local. ¿Es posible ponerla en otro lugar?
Arqueta comunitaria ubicada en un local, ¿Puedo quitarla?.

Consulta

Tengo una arqueta comunitaria, que colocaron en mi local porque el antiguo propietario firmó que podían colocarla ahí dentro.

Pero yo que soy el nuevo propietario he manifestado a la comunidad que quiero que la pongan en una zona comunitaria porque yo no estoy de acuerdo con eso en mi local.

A parte estoy haciendo una obra para poder pasar de local a vivienda.

Y la comunidad por el momento se niega a hacer nada y yo no puedo colocar el suelo mientras y tengo la obra parada.

¿Puedo solicitar que me quiten la arqueta de mi local o no?.

Respuesta

Analicemos tu situación:

  • Acuerdo previo: El acuerdo con el propietario anterior parece ser el punto clave. Es fundamental conocer su contenido exacto para determinar tus derechos y obligaciones.
  • Obra en curso: La obra para convertir el local en vivienda se ve afectada por la presencia de la arqueta.
  • Negligencia de la comunidad: La comunidad, al negarse a mover la arqueta, está generando un perjuicio en tu propiedad.

¿Qué puedes hacer?

  1. Solicitar una copia del acuerdo: Pide a la comunidad una copia del acuerdo firmado por el propietario anterior. Esto te permitirá conocer las condiciones exactas bajo las cuales se autorizó la instalación de la arqueta en tu local.
  2. Asesoramiento legal: Consulta con un abogado especializado en propiedad horizontal. Él podrá analizar el acuerdo, la normativa aplicable y tus opciones legales.
  3. Reunión con la comunidad: Con el asesoramiento legal, convoca una reunión con la comunidad para exponer tu situación y solicitar una solución. Puedes proponer alternativas, como compartir los gastos de reubicación de la arqueta o buscar una solución que beneficie a todos.
  4. Medidas cautelares: Si la comunidad sigue negándose, puedes explorar la posibilidad de solicitar medidas cautelares ante un juez para paralizar la obra hasta que se resuelva el conflicto.

En qué debes fijarte en el acuerdo:

  • Alcance del acuerdo: ¿La instalación de la arqueta era definitiva o temporal? ¿Había alguna cláusula que permitiera su reubicación en el futuro?
  • Derechos y obligaciones: ¿Qué derechos y obligaciones adquiriste al comprar el local? ¿Hay alguna mención específica sobre la arqueta?
  • Responsabilidades de la comunidad: ¿La comunidad tenía alguna obligación de mantener la arqueta o de modificarla en caso de necesidad?

Consideraciones adicionales:

  • Normativa municipal: Verifica si existe alguna normativa municipal que regule la ubicación de las arquetas y si la instalación en tu local cumple con los requisitos legales.
  • Intereses de la comunidad: Intenta entender los motivos por los cuales la comunidad se niega a mover la arqueta. Quizás haya razones técnicas o económicas que deban ser consideradas.
Conclusión
    • Actúa de forma proactiva: No te quedes esperando, busca una solución lo antes posible.
    • Documenta todo: Guarda todas las comunicaciones y documentos relacionados con este asunto.
    • Sé paciente y negociador: Los conflictos vecinales suelen requerir tiempo y paciencia para resolverse.

Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios
Admón. de Fincas Colegiado

Marco legal

Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

Más información

Este artículo tiene un propósito meramente informativo. Ten en cuenta que las leyes y la jurisprudencia pueden evolucionar con el tiempo, por lo que la información aquí presentada podría quedar desactualizada. Si necesitas una consulta profesional personalizada, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte sin ningún compromiso telefono

Novedades y Noticias Síguenos ÚnetSiguenos en Twitter McAdmon.com Informacion

Estamos cerca para ayudarte McAdmon.com en Málaga, Marbella, Estepona, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.

Gealtra.comTecnología Online AF