Existe en mi cocina malos olores, cuando mi vecino se pone a cocinar. ¿Cómo puedo solucionar este problema?. Es responsabilidad de la comunidad de vecinos o de mi vivienda?.
Consulta
Se plantean las siguientes preguntas; ¿Cómo se puede solucionar los malos olores en un cuarto de baño, fregadero, lavadero, cocina o en el ojo de patio de la comunidad de propietarios?. ¿Cómo localizar el problema de los malos olores para su reparación?, ¿Buscar las causas del mal olor en la cocina para su solución?. ¿De quién es la responsabilidad de solucionar este problema de los malos olores en una vivienda de una comunidad de vecinos?.
Citaremos a continuación, la normativa que regula la evacuación de salida de humos y gases.
El Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, donde se aprueba el reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11, de obligado cumplimiento desde el 4 de marzo de 2007, establece en la ITC ICG 07 las condiciones para la evacuación de gases de la combustión de manera que, con carácter general, la evacuación de los productos de la combustión debe de realizarse por la cubierta de la vivienda unifamiliar o plurifamiliar.
Al final de este artículo ✍️ le facilitamos la forma de contacto con nuestra Administración de Fincas en Fuengirola, Mijas Costa, Benalmádena, Marbella y Málaga para que en el caso de que necesite más Información, responderle sin compromiso alguno.
Respuestas
La cocina, es una parte fundamental de la vivienda y quizás donde se pasa la mayor parte del día, en ocasiones debido a los olores que entran por el zoom donde esta el extractor de humos, conlleva un gran malestar entre los habitantes de la propiedad.
Pero, ¿por que se ocasionan estas fugas de humos, gases y olores en las viviendas de la comunidad de propietarios? La respuesta son varias, siendo las más usuales, por el paso del tiempo las conducciones se deterioran. Las obras en las reformas que algunos vecinos realizan, el albañil, no instala correctamente la campana del extractor de humos, o entran cascotes de obra en el conducto del zoom y lo obtura o se rompe. Siendo otra causa habitual la falta de mantenimiento y de limpieza de las conducciones comunitarias.
Entonces, ¿Qué hacer para solucionar el problema de los olores en la cocina o en el baño?
Se debe buscar para conocer el origen del problema de los olores, existen empresas especializadas para ello, no obstante en ocasiones es fácil saber de donde proviene el olor, pues el mismo se genera cuando la vecina/o se pone a cocinar.
Una vez localizado el problema sobre la entrada de los humos en nuestra cocina, que soluciones se pueden hacer para quitar de una vez, el buen olor de los guisos de la vecina o la desagradable fritanga de nuestro vecino.
Soluciones
Existen varias vías para una posible solución del problema y una que la soluciona definitivamente.
Una de ellas, y que es responsabilidad de la comunidad de propietarios, el comprobar que las conducciones generales de los tubos de los zoom, están adecuadamente en su conservación e instalar de un sombrero extractor en la salida de humos que esta en la cubierta del edificio.
Otra posible solución, responsabilidad de propietario es la colocación de una salida de humos antirretorno en el extractor, impide que el humo entre en la cocina, no obstante este sistema, necesita un mantenimiento muy activo, ya que se ensucia en poco tiempo debido a las grasas que se ocasionan al cocinar, y de no conservarlo limpio, no realiza su función de forma correcta.
Y exponemos esta tercera opción que soluciona totalmente el mal olor en la cocina, se tapa la salida y entrada de conexión del zoom que esta en la pared, así se evita que entren los humos del vecino, y se instala un extractor de humos de carbono activo, también llamada campana de recirculación, este gasto, es responsabilidad del propietario.
Marco Normativo de referencia
El Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, donde se aprueba el reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11, de obligado cumplimiento desde el 4 de marzo de 2007.
Nota, tenga en cuenta que el contenido de este artículo puede variar desde la fecha de su publicación, esto es debido a que las leyes y jurisprudencias cambian con el paso del tiempo.
No obstante, puede ponerse en contacto con nosotros y sin compromiso, le informaremos de las posibles actualizaciones del presente artículo.
Preguntas y respuestas
Más información
El contenido de este artículo es orientativo, asimismo cada cierto tiempo las leyes cambian, si necesitas alguna consulta actualizada o especifica sobre este tema publicado, dinos ¿Cuál es?…, te informaremos SIN COMPROMISO Novedades y Noticias Síguenos Únete
Estamos cerca para ayudarte en Málaga, Marbella, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.