Normativa sobre el mantenimiento de sillas salvaescaleras
La normativa de mantenimiento de salvaescaleras se engloba dentro de la familia de normas de elevación y ascensores UNE EN81, específicamente la UNE EN 81/40. Esta norma indica que todos los elevadores destinados al transporte de personas deben tener un mantenimiento obligatorio por parte de una empresa debidamente autorizada y registrada. Sin embargo, existen excepciones a esta norma. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la UNE EN 81/40 aquellos elevadores que discurran a lo largo de una escalera o rampa o que sirvan una distancia vertical menor que la existente entre dos plantas de un edificio. Este es el caso de los salvaescaleras y algunos elevadores verticales.
No obstante, la Directiva de Máquinas establece que es obligatorio que este tipo de salvaescaleras se mantengan conforme a las instrucciones del fabricante. En otras palabras, aunque no es obligatorio tener un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada, como sucede con otros tipos de elevadores, sí se deben seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento de los salvaescaleras.
¿Es obligatorio el mantenimiento de los salvaescaleras?
La respuesta es no. Actualmente, no existe una obligación de tener suscrito un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada para los salvaescaleras. Estos dispositivos están diseñados y fabricados con materiales duraderos que no requieren grandes operaciones de mantenimiento. Aun así, es recomendable, especialmente una vez pasado el periodo de garantía, realizar una o dos revisiones anuales por parte de un técnico especializado para conservar el buen estado de funcionamiento y prolongar la vida útil del elevador.
Es común que las empresas de mantenimiento de salvaescaleras ofrezcan un servicio de averías incluido, por lo que no sería mala idea pactar alguna revisión al año que incluya este servicio para disponer de mayor tranquilidad. Por tanto, aunque el mantenimiento no sea obligatorio, realizar revisiones periódicas puede ser beneficioso a largo plazo.
Problemas más comunes en el mantenimiento de sillas salvaescaleras
Aunque no es habitual, como sucede con cualquier máquina, es normal que puedan producirse algunas averías. Entre los problemas más comunes se encuentran:
– Fallos en el funcionamiento de las baterías.
– Averías de la base electrónica.
– Fallos en el motor de la máquina.
– Mal funcionamiento de las botoneras o mandos.
En estos casos, disponer de un buen servicio postventa es importante para solucionar cualquier incidencia en el menor tiempo posible. Algunas sillas salvaescaleras cuentan con una pantalla de diagnóstico que permite supervisar el estado de la silla en todo momento. De esta forma, si se produce alguna incidencia, es posible identificar posibles averías de manera fácil y rápida, resolviendo algunas de ellas incluso vía telefónica.
➤ Al final de este artículo, ✍️ encontraras la forma de contacto y de consultas, SIN COMPROMISO.
Consejos para el correcto mantenimiento de una silla salvaescaleras
Para asegurar el buen funcionamiento y la durabilidad de una silla salvaescaleras, es importante seguir algunas recomendaciones básicas que normalmente en el manual de instrucciones de cada fabricante indican:
-Limpieza regular: Mantener la silla salvaescaleras limpia es fundamental. Utiliza un paño humedecido y limpia las guías y el asiento al menos una vez a la semana para evitar la acumulación de polvo y suciedad. Evita el uso de disolventes y detergentes abrasivos; en su lugar, utiliza jabón neutro y un paño húmedo.
-Lubricación de guías o raíles: Con el tiempo, las partes móviles de la silla salvaescaleras pueden volverse rígidas. Aplicar una pequeña cantidad de vaselina u otro lubricante a las guías y partes móviles después de la limpieza puede prevenir el deterioro del movimiento.
– Mantener la silla cargada: Asegúrate de que la silla salvaescaleras esté completamente cargada para obtener el mejor rendimiento. No temas dejarla enchufada, ya que el consumo de energía es mínimo.
Ante cualquier problema, es fundamental llamar inmediatamente a un técnico especializado para evitar mayores daños y asegurar el correcto funcionamiento de la silla.
Importancia del mantenimiento profesional
Aunque el mantenimiento de las sillas salvaescaleras no es obligatorio, es aconsejable realizarlo para garantizar la seguridad y funcionalidad del equipo. Contratar a una empresa especializada y autorizada para realizar una o dos revisiones anuales, según el uso, es lo ideal. Este acuerdo no necesariamente debe ser con la empresa que instaló el salvaescaleras, sino que puede realizarse con cualquier empresa especializada sin afectar el periodo de garantía.
Antes de adquirir una silla salvaescaleras, es recomendable solicitar varios presupuestos que incluyan tanto el costo del equipo como el del mantenimiento y el servicio de averías. De esta manera, se puede tomar una decisión informada y asegurar la mejor opción en términos de calidad y servicio.
Conclusión
Aunque no sea obligatorio, el mantenimiento regular de una silla salvaescaleras es recomendable para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Siguiendo las instrucciones del fabricante y realizando revisiones periódicas por parte de técnicos especializados, así se puede disfrutar de la tranquilidad y seguridad que este dispositivo proporciona.
Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios
Admón. de Fincas Colegiado
Marco legal
Normas de elevación y ascensores UNE EN81, en concreto la que le es de aplicación, es la UNE EN 81/40
Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
Más información
El contenido de este artículo es de carácter informativo. Es importante tener en cuenta que, con el tiempo, surgen nuevas jurisprudencias y las leyes pueden cambiar. Si necesitas una consulta personalizada profesional, no dudes en contactarnos, SIN COMPROMISO
Novedades y Noticias Síguenos Únete
Estamos cerca para ayudarte en Málaga, Marbella, Estepona, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.