Humedades y Soluciones en las Viviendas: Filtración, Capilaridad, Condensación y Accidente.
- Tengo humedades en mi vivienda ¿Quién las repara la comunidad o yo?
- ¿Cuáles son las principales causas de humedades en una comunidad de vecinos?
- ¿Cómo identificar el origen de una filtración de agua en un edificio?
- ¿Qué tipos de humedades pueden afectar a una comunidad de propietarios (capilaridad, condensación, filtración)?
- ¿Cómo prevenir la aparición de humedades en zonas comunes y viviendas?
- ¿Cuáles son los primeros signos de humedad en una edificación?
La humedad en las viviendas es uno de los problemas más comunes y, a la vez, más perjudiciales para la estructura de los edificios y la salud de sus habitantes. Identificar el tipo de humedad es el primer paso para solucionarla de manera efectiva. A continuación, te explicamos los cuatro tipos principales de humedades: filtración, capilaridad, condensación y accidente.
Humedad por Filtración
¿Qué es?
La humedad por filtración ocurre cuando el agua del exterior penetra en las paredes, techos o suelos de la vivienda. Este tipo de humedad es común en zonas con lluvias frecuentes o en edificios con deficiencias en su impermeabilización.
Causas:
- Grietas en muros o techos.
- Falta de impermeabilización en tejados o fachadas.
- Desperfectos en canalones o bajantes de agua.
Síntomas:
- Manchas oscuras en paredes o techos.
- Grietas visibles por donde se filtra el agua.
- Moho en zonas afectadas.
- Charcos o goteras en el interior de la vivienda.
Soluciones:
- Reparar grietas y fisuras en paredes y techos.
- Impermeabilizar fachadas y tejados.
- Revisar y mantener canalones y bajantes.
Humedad por Capilaridad
¿Qué es?
La humedad por capilaridad se produce cuando el agua del suelo asciende por los poros de los materiales de construcción, como el hormigón o los ladrillos. Es común en sótanos, plantas bajas y edificios antiguos.
Causas:
- Falta de una barrera antihumedad en los cimientos.
- Materiales de construcción porosos.
- Niveles freáticos altos (agua subterránea cerca de la superficie).
Síntomas:
- Manchas ascendentes en las paredes, desde el suelo hacia arriba.
- Desconchones en la pintura o el yeso.
- Olor a humedad en zonas bajas de la vivienda.
- Deterioro de los revestimientos.
Soluciones:
- Instalar una barrera antihumedad en los cimientos.
- Aplicar revestimientos impermeables en paredes afectadas.
- Mejorar el drenaje alrededor de la vivienda.
Humedad por Condensación
¿Qué es?
La humedad por condensación se genera cuando el vapor de agua en el aire se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías. Es común en baños, cocinas y dormitorios con poca ventilación.
Causas:
- Exceso de vapor de agua en el ambiente (duchas, cocina, secado de ropa).
- Ventilación insuficiente.
- Aislamiento térmico deficiente.
Síntomas:
- Gotas de agua en ventanas y espejos.
- Moho negro en esquinas y paredes.
- Olor a humedad en habitaciones cerradas.
- Desprendimiento de pintura o papel tapiz.
Soluciones:
- Mejorar la ventilación (instalar extractores o abrir ventanas).
- Usar deshumidificadores.
- Aislar térmicamente paredes y ventanas.
- Evitar secar ropa en el interior de la vivienda.
Humedad por Accidente
¿Qué es?
La humedad por accidente es causada por fugas o roturas repentinas en tuberías, desbordamientos de agua o daños en instalaciones hidráulicas. A diferencia de otros tipos de humedad, este suele ser más localizado y evidente.
Causas:
- Tuberías rotas o desgastadas.
- Fugas en grifos, cisternas o electrodomésticos.
- Inundaciones por lluvias intensas o rotura de depósitos de agua.
Síntomas:
- Charcos de agua en el suelo.
- Manchas húmedas en paredes o techos.
- Goteos o fugas visibles.
- Deterioro rápido de los materiales afectados.
Soluciones:
- Reparar o reemplazar tuberías y grifos dañados.
- Revisar periódicamente las instalaciones hidráulicas.
- Limpiar y secar rápidamente las zonas afectadas para evitar daños mayores.
Consecuencias de las Humedades
Las humedades no solo afectan la estética de la vivienda o edificio, sino que también pueden tener graves consecuencias:
- Estructurales: Debilitamiento de muros, techos y cimientos.
- Salud: Aparición de alergias, problemas respiratorios y hongos debido al moho.
- Económicas: Aumento en los costos de mantenimiento y reparación.
Conclusión
Identificar el tipo de humedad es fundamental para aplicar la solución adecuada. Si bien algunos problemas pueden resolverse con medidas simples, como mejorar la ventilación o reparar una tubería, otros requieren intervenciones profesionales, como la impermeabilización de fachadas, de una cubierta plana o la instalación de barreras antihumedad. Ante la duda, siempre es recomendable consultar con un arquitecto o empresa especializada para evitar daños mayores y garantizar un hogar seguro y saludable.
Lorenzo Calero López
Graduado en Estudios Inmobiliarios
Admón. de Fincas Colegiado
¿Necesita más información?
Estamos a su disposición sin ningún compromiso
Este artículo tiene un propósito informativo. Tenga en cuenta que las leyes y la jurisprudencia pueden evolucionar con el tiempo, por lo que la información aquí presentada podría quedar desactualizada.
Novedades y Noticias Síguenos Únete
Estamos cerca para ayudarte en Fuengirola, Málaga, Marbella, Estepona, Mijas Costa, Torremolinos, Benalmádena y en Alhaurín de la Torre.